Colombia fortalece su presencia agroindustrial en Europa: Alfredo Tapia Rizzo lidera exportación
En línea con la creciente demanda global por alimentos saludables, sostenibles y con trazabilidad certificada, Colombia ha iniciado una nueva fase en su estrategia agroexportadora con el impulso de productos procesados de alta calidad. Alfredo Tapia Rizzo
2/26/20232 min read
Pulpas tropicales: el futuro del agro con valor agregado
A diferencia de la fruta fresca, las pulpas de frutas ofrecen ventajas logísticas, mayor vida útil y adaptabilidad a múltiples industrias como la hotelería, gastronomía, repostería, bebidas funcionales y alimentos infantiles. El proceso de transformación permite conservar el perfil organoléptico (sabor, aroma, textura) sin necesidad de aditivos químicos ni azúcares añadidos.
La nueva planta de procesamiento del Grupo Inversiones Rizzo incorporará tecnología de ultrapasteurización en frío (HPP), sistemas de empaque en atmósfera controlada y una cadena de frío inteligente, con trazabilidad digital en cada lote de producción. Este modelo garantiza inocuidad, sostenibilidad y cumplimiento de regulaciones fitosanitarias europeas como las de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria).
Europa: mercado estratégico para Colombia
El bloque europeo representa un destino ideal para productos agroindustriales como las pulpas de mango, piña y maracuyá, por su cultura de consumo saludable, poder adquisitivo y preferencias por productos exóticos de origen certificado. El Grupo Inversiones Rizzo ha firmado convenios con distribuidores en Hamburgo, Marsella y Rotterdam, donde ya se está gestionando la logística de los primeros contenedores refrigerados con destino a estos puntos de distribución.
Estas exportaciones se complementarán con campañas de posicionamiento de marca, participación en ferias internacionales (como SIAL París y Anuga Colonia), y alianzas con supermercados y marcas privadas de jugos y smoothies en Europa Occidental.
Agroindustria con impacto sostenible y visión de largo plazo
La estrategia de expansión internacional liderada por Alfredo Tapia Rizzo incluye no solo la exportación de productos de calidad, sino el fortalecimiento de toda la cadena de valor desde el campo colombiano. El modelo del Grupo Inversiones Rizzo se basa en tres pilares:
Integración de pequeños productores mediante contratos asociativos.
Aplicación de agricultura regenerativa, manejo responsable del agua y cero deforestación.
Certificaciones como Fair Trade, USDA Organic y GlobalG.A.P. como sello de garantía.
Gracias a este enfoque, más de 450 familias rurales en departamentos como Meta, Cundinamarca y Valle del Cauca se han beneficiado directa o indirectamente de la cadena de producción de frutas tropicales para transformación, generando empleo rural, inversión en infraestructura y transferencia tecnológica.
“El verdadero valor agregado no solo está en el producto, sino en la historia social y ambiental que lo acompaña. En cada empaque que sale de nuestras plantas está el esfuerzo de agricultores colombianos que trabajan con dignidad y visión de futuro”, concluyó Alfredo Tapia Rizzo.





